Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org

Empleadas frecuentemente como metáforas o símbolos de multitud de cosas, las ventanas nos dejan admirar el paisaje; ver, constatar, el paso del tiempo; asistir al desarrollo, por un instante o de forma habitual, de historias ajenas… Pero la interacción con las ventanas no se limita a un solo sentido: algunas nos permiten ver sin que se nos vea, pero otras son un escaparate a la vez de lo de dentro y de lo de fuera, y muchas han sido, en algún punto, un canal de comunicación en sí mismas. Todas, ventanas-mirilla, ventanas discretas, ventanas-altavoz, ventanas-Gran Hermano, aun cerradas, disparan nuestra curiosidad e imaginación. ¿Quién o quiénes estarán al otro lado?, ¿qué harán dentro, cómo vivirán?, ¿quién estuvo antes tras ellas? Su estilo, su estado de conservación, el uso que se le da… Una ventana puede decir mucho de los moradores de la casa a la que pertenece y de su historia.

Precisamente de eso partimos en el ejercicio que os proponemos para llevar a clase de ELE a partir de B1: con una ventana como excusa, los alumnos deberán construir un relato. El género, el que quieran. La ventana puede ser protagonista o una mera fuente de inspiración para construir espacio, tiempo, personajes… Otra opción es pedirles que se centren, en lugar de escribir un relato, en la descripción de la ventana en sí, de la casa por dentro y de las personas que la habitan…

Podemos pedirles que traigan una foto cada uno de una ventana sin desvelar en ese momento para qué la utilizaremos, darles la misma fotografía a todos, o que cada uno elija una de entre las que les propongamos. Aquí van dos sitios en los que podemos encontrar fotografías interesantes:

. “Ventanas del mundo”
André Vicente Gonçalves se dedica a fotografiar ventanas de todos los lugares que visita. Además de en su página web, comparte su obra en su cuenta de Instagram.

 

. Flickr
Podemos buscar en Flickr imágenes bajo licencia Creative Commons. Abajo podéis ver algunas fotografías que hemos seleccionado. Animaos a compartir las que encontréis vosotros y a contarnos en los comentarios qué tal os ha funcionado la actividad.

Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
“who let the SOCKS out” de izarbeltza bajo CC BY-SA 2.o vía Flickr
Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
“Lintzoain” de Miguel Ángel García. bajo CC BY 2.0 vía Flickr
Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
“Window Eyes” de Michael Coghlan bajo CC B Y-SA 2.0 vía Flickr
Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
“Ventana” de DavidJGB bajo CC BY 2.0 vía Flickr
Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
“ventana en Cádiz” de Ana Yacobi bajo CC By 2.0 vía Flickr

 

Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
“Fenster” de vitelone bajo CC BY-SA 2.0 vía Flickr
Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
“Ventana abierta / Open window” de Hernán Piñera bajo CC BY-SA 2.0 vía Flickr
Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
“Urban Portuguese windows” de Pedro Ribeiro Simões bajo CC BY 2.0 vía Flickr
Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
“France-000574 – Church Window” de Dennis Jarvis bajo CC BY-SA 2.0 vía Flickr

Puede que también te guste...

4 comentarios

  1. Cyka blyat! Idi nahui, go to gulag

  2. are you coocoo crazeh

    1. Cyka blyat! Idi nahui, go to gulag

  3. Enseñar español
    como lengua extranjera
    Profesores de ELE – Enseñar Español como Lengua Extranjera
    Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On PinterestVisit Us On Youtube

    ¿Qué quieres buscar?
    ideas
    actualidad
    recursos y enlaces
    formación
    ofertas de trabajo
    quiénes somos
    contacto
    LO MÁS HABLADO
    actividad Trabajo ELE Turquía empleo ELE ele vocabulario comprensión auditiva oferta de trabajo vídeo expresión oral B2 enseñar español trabajo ELE A2 interacción oral profesor de ELE C2 C1 B1 expresión escrita oferta ELE

    BECA
    Becas Erasmus+ para profesores de español. Curso en Salamanca, España
    LO ÚLTIMO
    Se buscan profesores voluntarios para clases de lengua en Poble-sec (Barcelona)
    Ferias y Fiestas
    Ibáñez en la clase de ELE
    En tu casa y en la mía
    Los animales también hablan
    Browse: Home / 2015 / julio / 29 / Escribir una historia a partir de una ventana
    Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
    Escribir una historia a partir de una ventana
    29 julio, 2015 · por Ana Cortina · en Expresión escrita
    Empleadas frecuentemente como metáforas o símbolos de multitud de cosas, las ventanas nos dejan admirar el paisaje; ver, constatar, el paso del tiempo; asistir al desarrollo, por un instante o de forma habitual, de historias ajenas… Pero la interacción con las ventanas no se limita a un solo sentido: algunas nos permiten ver sin que se nos vea, pero otras son un escaparate a la vez de lo de dentro y de lo de fuera, y muchas han sido, en algún punto, un canal de comunicación en sí mismas. Todas, ventanas-mirilla, ventanas discretas, ventanas-altavoz, ventanas-Gran Hermano, aun cerradas, disparan nuestra curiosidad e imaginación. ¿Quién o quiénes estarán al otro lado?, ¿qué harán dentro, cómo vivirán?, ¿quién estuvo antes tras ellas? Su estilo, su estado de conservación, el uso que se le da… Una ventana puede decir mucho de los moradores de la casa a la que pertenece y de su historia.

    Precisamente de eso partimos en el ejercicio que os proponemos para llevar a clase de ELE a partir de B1: con una ventana como excusa, los alumnos deberán construir un relato. El género, el que quieran. La ventana puede ser protagonista o una mera fuente de inspiración para construir espacio, tiempo, personajes… Otra opción es pedirles que se centren, en lugar de escribir un relato, en la descripción de la ventana en sí, de la casa por dentro y de las personas que la habitan…

    Podemos pedirles que traigan una foto cada uno de una ventana sin desvelar en ese momento para qué la utilizaremos, darles la misma fotografía a todos, o que cada uno elija una de entre las que les propongamos. Aquí van dos sitios en los que podemos encontrar fotografías interesantes:

    . “Ventanas del mundo”
    André Vicente Gonçalves se dedica a fotografiar ventanas de todos los lugares que visita. Además de en su página web, comparte su obra en su cuenta de Instagram.

    . Flickr
    Podemos buscar en Flickr imágenes bajo licencia Creative Commons. Abajo podéis ver algunas fotografías que hemos seleccionado. Animaos a compartir las que encontréis vosotros y a contarnos en los comentarios qué tal os ha funcionado la actividad.

    Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
    “who let the SOCKS out” de izarbeltza bajo CC BY-SA 2.o vía Flickr

    Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
    “Lintzoain” de Miguel Ángel García. bajo CC BY 2.0 vía Flickr

    Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
    “Window Eyes” de Michael Coghlan bajo CC B Y-SA 2.0 vía Flickr

    Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
    “Ventana” de DavidJGB bajo CC BY 2.0 vía Flickr

    Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
    “ventana en Cádiz” de Ana Yacobi bajo CC By 2.0 vía Flickr

    Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
    “Fenster” de vitelone bajo CC BY-SA 2.0 vía Flickr

    Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
    “Ventana abierta / Open window” de Hernán Piñera bajo CC BY-SA 2.0 vía Flickr

    Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
    “Urban Portuguese windows” de Pedro Ribeiro Simões bajo CC BY 2.0 vía Flickr

    Expresión escrita: escribir una historia a partir de una ventana | profesoresdeele.org
    “France-000574 – Church Window” de Dennis Jarvis bajo CC BY-SA 2.0 vía Flickr

    Comparte esto:
    Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)32Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)32Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Más
    Tags: actividad, B1, B2, C1, C2, expresión escrita
    Escribe un comentario con tus opiniones

    Nombre (obligatorio) *

    Email (obligatorio) *

    Sitio Web (dato opcional)

    Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.

    Recibir un email con cada nueva entrada.

    ← Buscan profesor/a de español en Toronto, CanadáUna escuela de Bangalore (India) busca profesor/a de ELE →
    SUSCRÍBETE AL BLOG POR CORREO ELECTRÓNICO
    Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

    Únete a otros 1.197 suscriptores

    Dirección de email
    Dirección de email

    SÍGUENOS EN TWITTER
    Mis tuits
    TEMAS
    Actividades por destreza
    Comprensión Auditiva
    Comprensión escrita
    Expresión escrita
    Expresión oral
    Interacción oral
    Actualidad
    Citas
    Docencia en ELE
    Gamificación
    La profesión de profesor de ELE
    Fines específicos
    Cultura
    Literatura
    Ofertas de trabajo
    Ortografía
    Otros
    Vocabulario
    Copyright © 2018 Profesores de ELE – Enseñar Español como Lengua Extranjera

    CONTACTA CON NOSOTROS
    MAPA WEB
    Uso de cookies
    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: