Actividad dirigida a nivel C1 y C2
Destrezas: comprensión auditiva, expresión e interacción orales y expresión escrita.
Vamos a pedir a los estudiantes que vean una parte del siguiente vídeo:

1º Visionado desde el  minuto 6:18 hasta el 6:49 (diálogo con con muletillas)
2º  Visionado desde el  minuto 7:14 hasta el 7.37 (diálogo sin muletillas)
3º  Explicación de las diferencias que ven entre los dos.
4º Después podrán verlo completo para que respondan a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué es una muletilla?
  2. ¿Se llaman de otra manera?
  3. ¿Para qué sirven?
  4. ¿Dan una buena imagen o molestan?
  5. ¿Cuándo suelen aparecer en el discurso?
  6. ¿Cuáles son las más utilizadas?
  7. ¿Puedes localizar las muletillas que usan en el primer diálogo?
  8. ¿Qué diferencias percibe la lingüista entre los dos diálogos?
  9. ¿Cómo se pueden evitar?
  10. ¿Conoces la expresión “en plan”?

5º Explicación:
En plan” está en boca de los más jóvenes, pero todos acabaremos usándola también sin darnos cuenta ¿O quizás ya lo hacemos?

La muletilla ‘en plan’ es una expresión que es propia del lenguaje juvenil actual. Se usa para ejemplificar algo o simplemente la colocan en cualquier lugar de la frase durante una conversación informal.

Vamos a ver un ejemplo para que se vea más claro:
“Esta noche llegaré a la fiesta… en plan… un poco tarde… en plan… cuando termine de estudiar… en plan… sin prisas”.

¿Qué pasaría si elimináramos esta  muletilla? Realmente, la frase tendría sentido completo, “en plan” es un recurso innecesario.
He podido observar que muchos  estudiantes de habla inglesa repiten continuamente “like”, usado de la misma manera.

Esta construcción que consiste en usar la preposición “en” + el sustantivo “plan” se puede utilizar de manera apropiada  en la lengua coloquial cuando significa “en actitud “, por ejemplo: “Estoy en plan vago”. En el caso de la muletilla, se recomienda no hacer un uso  excesivo.

El uso de “en plan” como muletilla está de moda y como todas las modas, cambiará por otra expresión. No obstante, actualmente debemos acostumbrarnos a esta aunque a veces nos exaspere.

6º Preparación  de dos diálogos  usando “en plan” como muletilla innecesaria en uno y en el otro con el otro significado necesario en la frase.

Puede que también te guste...

3 comentarios

  1. Me ha gustado mucho este artículo, “en plan”, es muy interessante y la muletilla esta debe desaparecer, “en plan”, los jóvenes son un poco raros, “en plan”, bueno ya me callo jaja

  2. Gracias por explicaciones. Es verdaderamente necesario saber expresiones y frases utilisadas por jovenes de manera innecesaria. Me parecen utiles.

    1. Profesores de ELE

      Nos alegra mucho que te haya gustado, Mónica. Sí, nos parece un artículo muy interesante y necesario para llevarlo a las clases de español.

      Un saludo 🙂

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: