Nivel: a partir de B2

Contenidos:
Cutural: hablar de relaciones y mito de Don Juan.
Léxico: vocabulario relacionado con el amor.
Nocio-funcionales: entender y explicar comportamiento en el amor; crear y representar diálogo.

Destrezas: comprensión lectora y/o auditiva; expresión e interacción oral.

Procedimiento:
1) Introducir el tema con el título del artículo e imagen, lluvia de ideas con ampliación de léxico relacionado (aclarar el término “yonqui”). Responder a la pregunta: ¿El amor es una adicción/droga? Señala otros símbolos para definir el amor.

2) Descubrimos el misterio del amor a través del artículo publicado en El País y con el vídeo relacionado: El donjuán es un adicto

Realizando pausas oportunas, respondemos a las siguientes cuestiones:

  • ¿Cómo se define el donjuanismo? Señala un personaje similar a Don Juan dentro de la literatura de tu país si existe. ¿Cuál es el único objetivo de Don Juan?
  • Conocemos los orígenes y razones de este síndrome
  • ¿Qué teorías explican este comportamiento? ¿Estás de acuerdo con alguna de ellas?
  • ¿Cómo describe Manuel de Juan Espinosa las distintas fases del amor?

3) Señala algunas palabras y expresiones relacionadas con el ámbito de las drogas que aparecen a lo largo del artículo: quedarse enganchado; chute; dar un subidón-bajón.

4) Abrir debate sobre el comportamiento de mujeres y hombres en el amor. ¿Existen Doña Juanas?

5) Un poco de teatro:
– Elegimos al Don Juan de la clase y representamos conversación donde intenta conquistar a pobres víctimas. Proporcionar expresiones y piropos. Atender a la entonación.

Puede que también te guste...

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies