Nivel: a partir de B2

Destrezas: comprensión auditiva, comprensión de lectura, expresión escrita, expresión e interacción oral.

Contenidos gramaticales: oraciones concesivas.

Contenidos culturales: literatura, música y cine.

Actividades:

1.- Escucha a Luis García Montero recitar su poema mientras lo lees. ¿Te ha gustado? ¿por qué? ¿qué te sugiere?

Como la luz de un sueño,
que no raya en el mundo pero existe,
así he vivido yo,
iluminando
esa parte de ti que no conoces,
la vida que has llevado junto a mis pensamientos…

Y aunque tú no lo sepas, yo te he visto
cruzar la puerta sin decir que no,
pedirme un cenicero, curiosear los libros,
responder al deseo de mis labios
con tus labios de whisky,
seguir mis pasos hasta el dormitorio.

También hemos hablado
en la cama, sin prisa, muchas tardes
esta cama de amor que no conoces,
la misma que se queda
fría cuanto te marchas.

Aunque tú no lo sepas te inventaba conmigo,
hicimos mil proyectos, paseamos
por todas las ciudades que te gustan,
recordamos canciones, elegimos renuncias,
aprendiendo los dos a convivir
entre la realidad y el pensamiento.

Espiada a la sombra de tu horario
o en la noche de un bar por mi sorpresa.
Así he vivido yo,
como la luz del sueño
que no recuerdas cuando te despiertas.

2.- Anota las palabras que no conoces. Entre todos, intentad averiguar su significado.

3.- Este poema de Luis García Montero inspiró esta canción de Quique González. Busca información sobre alguno de ellos y realiza una pequeña presentación de un poema o una canción que elijas de su repertorio.

4.- ¿Recuerdas alguna otra relación entre poesía y música?

5.- El poema “Aunque tú no lo sepas” inspiró también un relato de la mujer del autor, Almudena Grandes (también escritora), que a su vez sirvió de inspiración para una película, también titulada “Aunque tú no lo sepas”.

5.a) En grupos, buscad información sobre el argumento de la película.

5.b) Escribe una redacción expresando tu opinión sobre las adaptaciones de los libros en películas, ¿te gustan? ¿suelen ser fieles al libro? ¿qué prefieres, libro o película?

Puede que también te guste...

5 comentarios

  1. La he trabajado varias veces, con éxito. Mi tema gramatical es el subjuntivo o las frases con “aunque” en la conversación trabajamos temas como la moral – el derecho al secreto – cuéntanos algo que todavía no sepamos de ti.

    1. Profesores de ELE

      También son muy buenas ideas, Mabi. Gracias por compartirlas.

  2. ¡Hola! En la película “Tengo ganas de ti”, la actriz Clara Lago interpreta este tema también. Se puede usar el vídeo para compararlo.

  3. ¡Qué preciosidad!!!!! Voy a trabajar con el poema y la canción hoy mismo.
    Gracias por esta idea tan completa.

    1. Profesores de ELE

      Muchas gracias Carmen.

      Cuéntanos como te ha ido en la clase.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: