El juego del calamar Omar

Es un juego fácil que consiste en eliminar a los adversarios mediante la búsqueda de palabras o informaciones relacionadas con un tema. El estudiante individual o el grupo que obtenga el menor número de léxico no podrán seguir jugando. El ganador será el último que llegue al final.

  • NIVELES: cualquier nivel ( en este caso A1 y A2)
  • DESTREZAS: comprensión de texto, interacción oral, expresión escrita y comprensión auditiva
  • OBJETIVOS GRAMATICALES: cualquiera (en este caso preguntas en presente con pronombres interrogativos)
  • OBJETIVOS LÉXICOS: cualquiera (en este caso vocabulario habitual del nivel y cultural)
  • OBJETIVOS COMUNICATIVOS: comunicarse con los compañeros para conseguir muchas palabras y lograr llegar a ser los supervivientes del juego
  • MATERIALES NECESARIOS: dibujo del calamar Omar con preguntas o instrucciones, hoja de papel y bolígrafo
  • DESARROLLO: el profesor presentará al CALAMAR OMAR, nuestro protagonista del juego. Les planteará que solo una persona o grupo puede sobrevivir a su chorro de tinta y por tanto se necesitarán muchas respuestas para poder calmar su enfado.
    Las preguntas, que serán 10 como sus brazos y tentáculos, estarán relacionadas con un campo semántico o nivel en concreto. Después de cada pregunta, dejará de jugar el que tenga menos respuestas y ganará el que tenga menos respuestas y ganará el que tenga el mayor número de respuestas después de la pregunta nº 10.

Por ejemplo:

Ya sabéis que podéis aprender mucho más con nuestro taller dedicado a los juegos en el aula. Con él podréis aprender a idear actividades divertidas y originales:
Juegos y técnicas lúdicas para la clase de ELE (gamificación o ludificación)

Carmen Miguel, profesora de español de Tía Tula Colegio de Español

Puede que también te guste...

4 comentarios

  1. Yo jugué el calamar omar en clase ayer y funcionó muy bien. Hice que cuando un estudiante fuera eliminado del juego se convirtiera en un fantasma útil, y pudiera flotar alrededor de la clase ayudando otros jugadores. De esta manera todos los estudiantes tenían un papel y estaban involucrados en el juego para la duración de la actividad.

    1. Hola, Luke. ¡Qué buena idea!!! Así todos pueden seguir implicándose en el juego. Me encantan vuestras ideas tan originales y que mejoréis mis propuestas.

    2. Profesores de ELE

      Hola, Luke: nos encanta que hayas llevado la actividad a tus clases y que haya dado buenos resultados. Gracias por compartirlo y por tus propuestas de nuevas variantes para el juego.

  2. ¡Hola! Uno de los profesores del taller Juegos y técnicas lúdicas para la clase de ELE ha tenido la gran idea de usar como temporizador uno de los temas de la serie original “El juego del calamar”.
    He encontrado esta versión, que me parece muy adecuada y un poco diferente:

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
%d